![]() |
Cómo acoplar cuchillas de carburo a espigas de acero |
![]() |
Magna 66 ha demostrado ser en repetidas veces la aleación de soldadura más eficaz para proteger las herramientas de carburo. Con esta aleación desaparecen problemas tan habituales como los desprendimientos, los agrietamientos tensionales y el bajo nivel de capilaridad.
El procedimiento que se tiene que seguir es el siguiente:
1.- Utilice un buen disolvente para retirar la grasa
tanto de la cuchilla como de la espiga.
2.- Inserte la espiga en un tornillo de banco con el extremo de broncesoldeo
por fuera en un punto de fácil acceso.
3.- Cubra por completo la zona de la espiga con Magna 66 Flux, que está
formulado de tal manera que protege perfectamente de la oxidación todos
los tipos de carburos. Fluya también el carburo y colóquelo
en el lugar correcto. Corte un trozo de Magna 65 Ribbon (Cinta) (0.05) y sitúelo
entre ambas piezas. Esta aleación en forma de calza o de cuña
es lo mejor para sujetar la pieza; sin embargo, en el caso de formas complicadas,
puede introducirse Magna 66 de diámetro 1'6 mm (1/16") en la junta
cuando las piezas de trabajo se encuentran sometidas al calor de la broncesoldadura.
4.- Caliente la unión con un soplete oxiacetilénico ajustando
la llama hasta que tenga un ligero exceso de acetileno. El cono exterior debería
tener una longitud 2'5 veces superior a la del cono interior. Utilice una
boquilla relativamente grande que será la que se encargue de extender
el calor de forma regular. Caliente desde abajo y no dirija nunca el soplete
directamente sobre el carburo. El carburo debería recoger todo su calor
indirectamente desde la espiga. Los carburos son muy sensibles y si se centra
el soplete directamente sobre ellos se formarán tensiones, lo que hará
que las piezas fallen mientras estén en funcionamiento.
5.- Cuando Magna 66 fluya completamente a través de la junta a 620-660ºC
(1120-1200ºF), debería detenerse la fuente de calor. En este punto
el carburo puede desprenderse del lugar en el que está sujeto. Colóquelo
de nuevo en su sitio presionándolo con el extremo de un destornillador
o con una varilla de soldadura (esto también servirá para eliminar
el exceso de aleación de soldadura fundida). Asegúrese de templar
primero el destornillador o la herramienta utilizada, ya que el hecho de tocar
la boquilla con un metal frío puede dar lugar a tensiones en ella.
6.- Después de soldar la herramienta de carburo debería dejarse
enfriar lentamente para así evitar todo tipo de tensiones debidas a
un enfriamiento irregular. Esto puede conseguirse introduciendo la herramienta
en una caja de cal, mica o amianto pulverizado.
7.- Cuando se trate de soldar boquillas grandes, es recomendable utilizar
un amortiguador. Esto se consigue con una cuña de cobre de 0'08 a 0'13
mm (0.003 a 0.005) que se introduce entre el carburo y la espiga. Para conseguir
unos mejores resultados, interpóngala entre dos cintas de Magna 65
Ribbon cortadas correctamente para tal efecto. La cuña de cobre dúctil
introducida entre la cuchilla y la espiga permitirá al carbono absorber
cierto nivel tanto de impactos como de tensiones.
8.- En el caso de herramientas que funcionan a una temperatura elevada (por
ejemplo, cortes ininterrumpidos largos sin refrigerante), habrá que
utilizar Magna 35 de diámetro 1'6 mm (1/16") en combinación
con Magna 35 Flux. Esta aleación fluye tan bien como una varilla de
platasoldadura, y aún así resiste niveles elevados de calor
sin derretirse. Con Magna 35 las herramientas pueden someterse a una fuente
de calor elevada; no obstante, las boquillas podrán retirarse con un
soplete oxiacetilénico cuando se desee. Con ello se evitará
tener que broncesoldarlas en el horno.