This page was saved using WebZIP 7.0.3.1030 offline browser (Unregistered) on 06/21/10 12:53:03.
Address: http://www.soldadurasmagna.cl/magna/cortarelaceroinoxi.htm
Title: Cortar el acero inoxidable con Magna 150  •  Size: 7852  •  Last Modified: Mon, 28 Apr 2008 15:04:21 GMT

Cortar el acero inoxidable con Magna 150

 

Debido a la utilización cada vez mayor del acero inoxidable, en la mayor parte de los departamentos de mantenimiento con frecuencia es necesario cortar planchas de este tipo de metal. Y la mayor parte de las veces esta operación representa un problema importante. Como el acero inoxidable no responde a la oxidación de la misma manera que el acero, es impensable utilizar un soplete oxiacetilénico de corte. Se pierden muchas horas de trabajo intentando utilizar métodos de corte mecánicos por cuanto que con ellos el acero inoxidable se endurece rápidamente, y esto dificultará la perforación y otras operaciones de características similares.

Este problema se ha resuelto con Magna 150, el único electrodo de corte que no requiere ni oxígeno ni aire comprimido ni cualquier otro equipamiento especial. Este electrodo se inserta en cualquier portaelectrodos estándar de un equipo tanto de CA como de CC. La gran capacidad que despliega este electrodo para cortar el acero inoxidable tiene su razón de ser en su buena acción exotérmica.

Su revestimiento contiene productos químicos especiales que crean un gas de gran velocidad que a su vez genera una acción de chorro de vapor. El calor intenso del arco derrite el metal y el chorro de los gases se encarga de desplazarlo. Por su gran velocidad el acero inoxidable, a excepción de su cráter, no se calienta, con lo que se minimiza o elimina la precipitación de carburos. Debido a la acción exotérmica del gas, el corte es limpio, sin goteos. La contaminación y la captación de hierro y carbono, por lo general un problema con cualquier método de corte en el que intervenga el calor, se reduce de tal manera que puede retirarse fácilmente con cualquier rueda rectificadora.

El revestimiento del electrodo dispone de una serie de propiedades aislantes y, en consecuencia, puede utilizarse para cortar agujeros profundos sin peligro de que se forme un arco lateral. Tras el corte el acero inoxidable sigue siendo mecanizable en la zona adyacente al cráter. Por su gran velocidad, la distorsión es prácticamente inexistente.

Las aristas bastas pueden cortarse fácilmente; no obstante, como el factor humano entra en juego en cualquier aplicación manual y la velocidad de corte de este producto es grande, el corte de precisión de formas complejas es difícil de conseguir. Este problema se soluciona utilizando una guía que puede hacerse fácilmente a partir de amianto, masonita o cualquier otro tipo de material aislante, no conductor, rígido y fino.

En el caso que tenga que cortarse una línea recta, se agarrará una pieza de masonita en la línea y el electrodo avanzará con rapidez utilizando el borde recto como base de apoyo y guía. El resultado no es otro que un corte lineal perfectamente recto similar al que puede obtenerse con un soplete oxiacetilénico en el acero suave. Puede cortarse un agujero hasta las dimensiones precisas en el caso que una pieza de tránsito con un agujero del tamaño pertinente se tomara como referencia. El electrodo se sostiene contra los laterales del agujero de tránsito a modo de guía.

En las operaciones realizadas en los talleres mecánicos con frecuencia es necesario retirar una gran cantidad de metal de una sección pesada de acero inoxidable (por ejemplo, cuando tenemos que abrir un chavetero en un eje o realizar un agujero roscado en una fundición). Magna 150 puede utilizarse para cortar hasta el 95% del metal a gran velocidad y a un bajo coste, y las dimensiones finales pueden mecanizarse con las herramientas mecánicas de precisión pertinentes, con lo cual se dejarán las herramientas de mecanizado caras únicamente para los recorridos finales.