This page was saved using WebZIP 7.0.3.1030 offline browser (Unregistered) on 06/21/10 12:53:03.
Address: http://www.soldadurasmagna.cl/magna/identificaciondemetales.htm
Title: IDENTIFICACION DE METALES  •  Size: 9937  •  Last Modified: Mon, 28 Apr 2008 15:06:04 GMT

IDENTIFICACION DE METALES

 

En la soldadura de mantenimiento tanto la identificación como la evaluación de los metales son aspectos de gran importancia. El soldador de mantenimiento, a diferencia del de producción, normalmente se encuentra con más trabas a la hora de desempeñar su trabajo. Tiene que ser capaz de evaluar el metal base con rapidez y lo más exactamente posible para así minimizar el tiempo improductivo y conseguir siempre soldaduras resistentes y de gran calidad. Por el contrario, el soldador de producción, trabaja sobre metales conocidos, con juntas, útiles y montajes probados con anterioridad, y con un electrodo diseñado específicamente para la aplicación que esté llevando a cabo.

En la soldadura del acero, por ejemplo, deberá determinarse el contenido de carbono, ya que aquellas que presenten un porcentaje de carbono superior a 0'25 requieren unas consideraciones de soldadura especiales. Cuanto mayor sea el contenido de carbono, la soldadura será más propensa al agrietamiento en caliente, lo que resultará en una soldadura de pobre ductilidad. Cuanto mayor sea el contenido de carbono, más importante será que sólo se utilicen los Electrodos de Mantenimiento genuinos de la casa Magna.

Muchos ingenieros experimentados utilizarán únicamente Magna 303 CA - CC para todas las soldaduras de acero independientemente del análisis del metal base como un "seguro" ante posibles fallos en la soldadura. De hecho, muchos ni se fían de otro electrodo si el contenido de carbono del acero es superior al 0'25%. La regla de oro en la soldadura de mantenimiento del acero es la siguiente: cuando se dude, utilice sólo Magna 303 para conseguir los mejores resultados.

LA PRUEBA DE LA LIMA
El método más sencillo y rápido de conocer el contenido de carbono de un acero sin utilizar equipamientos sofisticados tales como productos químicos especiales, espectómetros, etc… no es otro que utilizar una simple lima.

Tipo de Acero
Contenido de Carbono
Reaccion de la Lima
Durezza Brinell
Suave Menos de 0'15% Muerde el metal
fácilmente
100
Carbono medio 0'15% a 0'25% Con presión 200
Hiperaleado 0'26% a 0'35% Sólo con fuerza 300
Herramienta 0'36% a 0'45% Con dificultad 400
Herramienta
endurecida
0'36% a 0'45% Resbala sobre el
metal
500

(*) Si conocemos la dureza Brinell de un metal, podemos calcular su resistencia tensil en psi multiplicándola por 500. Por el contrario, si sabemos su resistencia tensil, dividiremos esta cifra entre 500 para calcular su dureza Brinell.

LA PRUEBA DEL DESBARBADO
La composición de un metal desconocido puede saberse utilizando un cortafrío para retirar un trozo pequeño de metal. Las características de las desbarbas nos aportarán claves acerca del tipo de metal.

Fundición gris: Desbarbas lisas y quebradizas.
Acero fundido: Fácilmente desbarbable. Si se desea, pueden ser contínuas.
Aluminio: Las desbarbas son contínuas, pero dejan un borde dentado.
Hierro fundido blanco: El metal es quebradizo y se rompe en pequeños fragmentos.
Hierro maleable: Desbarbas bastas.
Acero con elevado contenido de carbono: Color más claro en los bordes que el acero suave. Las desbarbas pueden ser contínuas.

LA PRUEBA DEL COLOR
Algunos metales aportan unas características colorimétricas muy claras y pueden identificarse fácilmente.
1.- Cobre: tiene un color marrón rojizo.
2.- Acero al manganeso: azul en funcionamiento y color cobre cuando está almacenado.
3.- Zinc, magnesio, aluminio, estaño y plomo: blanquecinos.
4.- Bronce: amarillento si tiene un contenido elevado de zinc; de lo contrario, rojizo.
5.- Hierro fundido blanco: blanco y plateado si se rompe un pequeño segmento.
6.- Hierro fundido gris: si lo fracturamos será gris y dejará un depósito de grafito gris si lo ponemos en contacto con otras sustancias.