This page was saved using WebZIP 7.0.3.1030 offline browser (Unregistered) on 06/21/10 12:53:03.
Address: http://www.soldadurasmagna.cl/magna/reconstrucciondeconect.htm
Title: Reconstrucción de conexiones de cobre  •  Size: 5380  •  Last Modified: Mon, 28 Apr 2008 15:18:12 GMT


Reconstrucción de conexiones de cobre

 

Las conexiones de cobre se desgastan por la fricción del conmutador y por el contacto del arco. En su momento los ingenieros intentaron reconstruir estas piezas con varillas de soldadura de producción, pero los resultados no siempre fueron los deseados. Con la soldadura eléctrica, la soldadura es áspera, basta y porosa, y además la unión es pobre. Con la técnica de la broncesoldadura, el contacto no tiene una buena conductividad eléctrica y la zona de reconstrucción se alabea y excoria superficialmente con rapidez.

Normalmente este tipo de contactos se fabrican a partir de un cobre antifricción tenaz o bien refinado con elevado contenido de oxígeno. Con las varillas ordinarias de soldadura estos engranajes son muy difíciles de soldar; sin embargo, Magna 29 fluirá sobre ellos fácilmente dejando depósitos libres de poros que despliegan el 100% de conductividad del cobre puro. Resistirá perfectamente el alabeo y funcionará incluso mejor que un contacto nuevo.

Se utiliza un soplete oxiacetilénico y el contacto de cobre se calienta hasta que alcance un color rojo cereza. Después la aleación se funde con el metal base. Magna 24 también puede utilizarse con estos contactos de cobre. Esta aleación fluye a una temperatura inferior y se consigue un recubrimiento más liso. Su conductividad es elevada pero su temperatura de derretido es inferior a la del cobre. En contactos extrafuertes en los que se detecte una elevada formación de arco eléctrico, este producto no funcionará tan bien como Magna 29. Magna 24 se aplica calentando el cobre hasta que éste alcance un color rojo mate y la aleación fluya libremente sobre la superficie.