![]() |
Recubrimiento de trituradoras |
![]() |
Con el debido mantenimiento, los molinos trituradores pueden producir diariamente una cantidad increíble de aglomerado. Por el contrario, una bóveda laminar muy gastada no puede producir grandes tonelajes de este producto.
Los trituradores de cilindros son los que consiguen la mayor cantidad de producto triturado, pero los mismos principios son aplicables al recubrimiento de trituradores giratorios y de conos, de muelas verticales, de molinos de rulos con fondo perforado, de molinos acanaladores y de trituradores de martillos para cargas pesadas. La mayoría de las trituradoras se fabrican a partir de acero al manganeso; el problema es que este tipo de fundiciones con frecuencia quedan inservibles cuando sólo se ha desgastado el 15% del metal.
Cuando las trituradoras se reconstruyen convenientemente con las aleaciones de soldadura Magna, además de un incremento en la producción, se consigue un aglomerado de tamaño más uniforme, un menor desgaste en el resto de los componentes de la maquinaria y, lo que es más importante, el aglomerado resultante se obtiene a un coste inferior (por tonelada). Una fundición de acero al manganeso reparada con las aleaciones Magna superará en desgaste a una fundición nueva hasta en un 100%.
Los pasos que hay que seguir para reconstruir un
cilindro de trituradora son los siguientes:
1.- Medir la profundidad de desgaste extendiendo un canto recto a través
de la superficie del cilindro. En el caso que el cilindro se haya desgastado
más de 5 mm (3/16"), deberá reconstruirse hasta el tamaño
y contorno requeridos antes de endurecerlo por medios mecánicos. Muchos
operarios han utilizado para esta operación depósitos baratos,
pero los resultados obtenidos han sido totalmente insatisfactorios. La reconstrucción
tiene que realizarse con Magna 402, que es un material muy resistente para
este tipo de operaciones.
2.- Si el cilindro se ha desgastado 5 mm (3/16") o menos, primero lo
reconstruiremos y luego se endurecerá por medios mecánicos.
El endurecimiento de la superficie se realizará siempre que el 80%
del endurecimiento anterior se haya desgastado, pero antes de que el metal
base quede al descubierto.
A la hora de recubrir las trituradoras un aspecto muy importante que no hay que dejar de lado es la selección de la aleación adecuada. El único electrodo que se ha desarrollado específicamente para esta aplicación es Magna 400. Este electrodo tritura más y mejor que cualquier otro material.
3.- En las aplicaciones de reconstrucción
hay que seguir las siguientes reglas:
a) La estructura de la trituradora no tiene que estar en contacto con el suelo
ya que entonces la corriente del arco pasará a través de los
cojinetes que sirven de apoyo al cilindro y éstos se dañarán.
b) Hay que reparar las grietas de la carcasa del tambor antes de proceder
con la reconstrucción. Utilice Magna 100 para biselar estas grietas
y Magna 303 para soldarlas.
c) En el caso que sea precisa una soldadura extensiva, lo primero que hay
que hacer es aflojar las chavetas de ajuste. Se apretarán después
que la carcasa se haya enfriado para que así la expansión y
la contracción no den lugar a grietas.
d) Durante la reconstrucción, tienen que tener el mismo diámetro;
de lo contrario, tanto los ejes como los cojinetes se verán sometidos
a un desgaste innecesario.
e) Evite arrastrar los cordones de soldadura sobre el borde del cilindro.
Este es el punto de origen del agrietamiento del metal base. Empiece y acabe
siempre los cordones a 6 mm (1/4") del canto del cilindro. La mejor solución
es depositar primero un cordón de Magna 303 alrededor de todo lo que
es el borde del cilindro ya que con ello se evitará que las grietas
comiencen en el borde.
4.- Procedimiento de soldadura. Primero hay que reconstruir la pieza hasta el tamaño deseado con Magna 402 utilizando la técnica de soldadura por cordones discontinuos. Aplique cordones transversales en la sección central del cilindro en aquella zona en la que el desgaste sea más severo. Deposite 3 ó 4 cordones distanciados entre sí 150 mm (6") y gire el cilindro hasta una nueva posición. Realice esta misma operación hasta que los cordones de soldadura se hayan aplicado a toda la circunferencia del cilindro. Siga con la soldadura discontinua hasta que los sucesivos espacios entre los cordones originales se hayan cerrado gradualmente y se reconstruya todo el centro del cilindro. Luego repita el procedimiento utilizando cordones transversales de mayor longitud hasta que todo el cilindro alcance el tamaño deseado. Después podrá empezar a endurecer superficialmente la pieza por medios mecánicos.
Método Magna de Reconstrucción con Tiras. Utilizando Magna 400 aplique cordones oscilantes con una distancia entre ellos de 12 mm (1/2"). Emplee el procedimiento de soldadura discontinua para rayar 2/3 partes de la superficie del cilindro. Al principio la distancia entre los cordones será grande, 150 mm (6"), pero estos huecos se rellenarán después gradualmente hasta que la distancia no sea superior a los 12 mm.
Repita el mismo procedimiento y suelde cordones discontinuos directamente sobre los primeros. Este método deposita una doble capa de Magna 400 sobre 2/3 partes de la carcasa del cilindro, que es la zona sometida a mayor nivel de desgaste. También se consigue que el desgaste sea más uniforme en todo lo que es la superficie de la carcasa del tambor. Este procedimiento es especialmente bueno para triturar materiales de 20 mm (3/4") o superiores.
En el caso que tenga que triturar un aglomerado extremadamente fino, este método no es el ideal y, por lo tanto, debería cubrirse toda la superficie con una única capa de Magna 400. Posteriormente se soldarían cordones reforzadores transversales a través de la superficie de la trituradora con una distancia entre sí de 25-50 mm (1-2"). Con ello se consigue que la cantidad de material triturado, en toneladas/día, sea mayor.
A la hora de aplicar electrodos para reconstrucciones duras, si el movimiento es oscilante, el depósito será más uniforme y se evitará la formación de poros o salientes.
Magna 51 utilizado para unir cobre (a la izda.) a una abrazadera doblada de
aluminio y a acero (a la drcha.). Se empleó Magna 51 en 3 metales totalmente
disimilares.
Sugerencias de cara a la reconstrucción de trituradoras.
1. Mordazas de trituradoras. Son varias las maneras de reducir el alabeo en
las mordazas de las trituradoras. Una buena forma es extender varias mordazas
gastadas sobre unas maderas y soldarlas provisionalmente. Las mordazas pueden
sumergirse parcialmente en un recipiente poco profundo de agua circulante
para mantener el calor a un nivel bajo durante la operación de soldadura.
Soldar discontinuamente para mantener el calor por debajo de los 260ºC (500ºF). Por lo general las mordazas siempre muestran ciertas señales de alabeo. Podrán estirarse en una prensa; no obstante, de no disponer de ella, siempre se puede recurrir a la técnica de la soldadura por contracción. Para ello se utilizan electrodos de acero suave (diámetro grande con amperaje elevado) y se aplican cordones a los ángulos nervados de la parte posterior. Deje enfriar cada cordón y compruebe su progreso antes de aplicar más cordones.
2. Trituradoras giratorias. Este tipo de máquinas se mecanizan mejor colocándolas sobre un posicionador, con lo cual es posible realizar soldaduras bajo mano. Muchos son los talleres que incluso se fabrican sus propios posicionadores. Para evitar el sobrecalentamiento y el alabeo, lo mejor es soldar discontinuamente en bandas circunferenciales.
3. Trituradora de martillos. El extremo rectangular de los molinos trituradores de martillos puede reconstruirse por medio de la fundición de la soldadura. Bloques de carbono, ladrillos refractarios o platos de cobre pueden utilizarse para formar un molde alrededor del extremo del martillo gastado. Luego la reconstrucción puede realizarse empleando Magna 402 y Magna 400 para rellenar el molde en los últimos recorridos. Los cabezales del muñón simplemente se funden en el baño de metal.
4. Rodillos trituradores. Puede conseguirse un molde a partir de una tubería de acero cortada hasta las dimensiones que se necesiten. Este molde se rellena rápidamente con Magna 402 y se cubre con Magna 400. Con la aplicación de estos productos Magna se consigue que el molde tenga una gran resistencia al desgaste