This page was saved using WebZIP 7.0.3.1030 offline browser (Unregistered) on 06/21/10 12:53:03.
Address: http://www.soldadurasmagna.cl/magna/soldaduradebronce.htm
Title: Soldadura de bronce y latón  •  Size: 9151  •  Last Modified: Mon, 28 Apr 2008 15:19:08 GMT


Soldadura de bronce y latón

 

Para conseguir bronces y latones las fundiciones utilizan una amplia gama de ingredientes de aleación en una gran variedad de formulaciones. A pesar que son sólo 20 las formulaciones de aluminio que más se utilizan hoy en día, existen cientos de diferentes formulaciones de bronce. Algunos de los muchos metales de aleación que se añaden a estas combinaciones son:

Aluminio
Plomo
Zinc
Cadmio
Fósforo
Estaño
Magneso
Cromo
Silicio
Níquel
Hierro
Plata
Cobre
Sulfuro
-
-

Algunos de los engranajes de bronce, cojinetes, propulsores, piezas de equipamientos del sector náutico y acoplamientos que tienen que reconstruirse o unirse en los diferentes departamentos de mantenimiento son bastante difíciles de soldar. Esto no puede determinarse simplemente mirando al bronce o al latón sino que nos encontraremos con el problema en el momento de intentar realizar la soldadura.

Los bronces que contienen un porcentaje elevado de metales de bajo punto de fusión y fácilmente volatilizables, como es el caso del zinc, el plomo y el estaño, tienen una capacidad limitada a la hora de ser soldados con un equipo eléctrico. La mayor parte de ellos tienen que ser reparados con un soplete oxiacetilénico. Los dos grupos más difíciles son los siguientes:

(1) Bronce con elevado contenido de plomo
El plomo se utiliza en muchos bronces por parte de los fabricantes originales del equipamiento para permitir un mecanizado de gran velocidad, con lo cual podrán mecanizar la pieza más rápido y a un coste inferior. Cuando estos bronces se calientan, el plomo borbotea sobre la superficie y forma un óxido tan refractario que el metal de aportación de soldadura no se adherirá a ella.

La solución es calentar el bronce ampliamente hasta que alcance un ligero color rojo. Luego habrá que centrar el soplete oxiacetilénico ajustado con una llama neutral en un punto duro. Sostendremos el soplete cerca de ese punto y veremos que el plomo se separa del bronce en borboteos. Luego basta con ajustar el soplete incrementando lentamente el nivel de oxígeno.

Llegará un momento en el que el plomo no ebulla. Lo que ocurre es que el oxígeno está oxidando el bronce y sellando el plomo. En ese punto de ajuste de la llama del soplete el bronce puede recubrirse o soldarse con Magna 77F, Magna 33F o Magna 75F, según sea preciso.

(2) Bronce de aluminio
Este tipo de bronces pueden soldarse con equipo eléctrico con buenos resultados utilizando Magna 202 CA - CC o Magna 210 CC. En el caso de piezas delicadas o cuando sea necesario broncesoldarlas, nos encontraremos con muchas dificultades. El contenido de aluminio formará un óxido refractario que no permitirá que la aleación de broncesoldadura se una a la pieza en cuestión. El Flux Magna "Q" está diseñado especialmente para ello. Permitirá que aleaciones del tipo de Magna 65, Magna 66, Magna 75F, Magna 24 o Magna 77F se unan fácilmente al bronce de aluminio. El Flux Magna "Q" controla por completo el óxido de aluminio.